PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN:

http://esocialtic.wix.com/grupointegra




Hola blogueros!!!
Después de mucho trabajar, mucho esfuerzo y muchas horas invertidas, hemos finalizado el trabajo.
Esperamos que nuestro blog os haya gustado y servido de ayuda en algún momento.
Para el Grupo Integra ha sido un placer estar con vosotros cada semana compartiendo los trabajos que hemos realizado.
Ahora queda pasar los nervios de la prueba final, en la que esperamos que todo salga de arte y poder demostrar lo mucho que hemos aprendido en esta asignatura.
Queremos agradecer tanto a los profesores como a los compañeros, los momentos vividos y el apoyo recibido por su parte

“Incluso un camino sinuoso, difícil, nos puede conducir a la meta si no lo abandonamos hasta el final" (Paulo Coelho).

Un saludo y hasta pronto.
Grupo Integra



martes, 28 de octubre de 2014

¡¡Saludos de la traductora de esta semana!!

Hola, soy Marisa y esta semana mi rol es el de traductora.

En esta práctica hay muchos términos nuevos con los que hemos tenido que trabajar y entender, he elegido cinco de esos términos para profundizar en ellos y que así nos aclaren algunos conceptos ayudándonos a entender mejor el trabajo de esta semana.

Heutagogía:

Es el concepto que define el aprendizaje de los adultos de manera autónoma. El propio aprendiz es el que decide la forma de llevarlo a cabo desde el principio hasta el final, marcando sus propios objetivos y adaptando el currículum según sus necesidades. En este tipo de aprendizaje no es necesario el control, se realiza de forma libre ya sea en contextos formales como no formales e informales. Lo importante no es la entrada de información, es un aprendizaje mayor en el que es necesario dar significado a la información obtenida y a medida que se puedan encontrar contradicciones intentar resolverlas con nuevas preguntas.

Pechakucha:

Es un formato para presentar ideas de manera rápida. Consiste en mostrar 20 diapositivas programadas en 20 segundos cada una. Es decir en 6.40 minutos el ponente tiene que exponer su idea, de esta manera se puede abarcar un gran número de exposiciones muy variadas y en un tiempo reducido. Con esta presentación se consigue mantener un nivel alto de atención y de interés, pues se sintetiza el discurso incluyendo en él solo lo necesario.

Proyecto:

Es una planificación en la que se reúnen varias ideas en relación con un tema las cuales se coordinan para llevarlas a cabo con un fin común. Para la realización del proyecto se tienen en cuenta las necesidades que puedan existir para conseguir un cambio y una mejora. Los proyectos dependen de un presupuesto y tienen un tiempo determinado.

Aprendizaje colaborativo:

Es un proceso mediante el cual los alumnos aprenden trabajando juntos y colaborando entre sí, utilizando instrumentos y recursos para solucionar un problema. Se organizan grupos de trabajo para de esta forma poder maximizar el aprendizaje, todos los componentes del grupo son responsables de su aprendizaje y del aprendizaje del grupo. Se consigue reforzar el autoaprendizaje y el razonamiento, permite conocer otras perspectivas y desarrollar la tolerancia. Con este tipo de aprendizaje se pretenden eliminar los aprendices pasivos y repetitivos para conseguir diálogos en los que existan diferentes perspectivas.

Pedagogías emergentes:

Se trata de un conjunto de ideas pedagógicas poco conocidas y poco utilizadas o el desarrollo de tecnologías ya conocidas que aparecen a raíz de un cambio en la sociedad y afecta al entorno educativo. En concreto hablamos de las relacionadas con el uso de las TIC en educación. Con estas pedagogías se pretende aprovechar al máximo todo el potencial que tienen las TIC en la nueva cultura del aprendizaje, se encuentran en continua evolución para el día de mañana poder “llegar a ser”.

 

Fuentes utilizadas

El ecosistema Pedagógico de los Ples - Jordi Adell y Linda Castañeda - Universitat Jaume I / Universidad de Murcia. Recuperado de:


Andragogía. Heutagogía: El aprendizaje Auto-Determinado. Recuperado de:


Wikipedia. Pechakucha. Recuperado de:


Pechakucha night. ¿Qué es Pechakucha?. Recuperado de:


Dedinición.De. Definición de proyecto. Recuperado de:


Wikipedia. Proyecto. Recuperado de:


Tec de Monterrey. Programa de desarrollo de habilidades docentes. Aprendizaje colaborativo - Técnicas didácticas. Recuperado de:


Las pedagogías emergentes. Recuperado de:


 

Espero que la información os sirva de ayuda para resolver posibles dudas.

Hasta pronto, un saludo de Marisa Cánovas.

 

 
 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario