Seguridad Vs. Hábitos saludables
Respecto
a este tema el Grupo Integra se muestra partidario de mantener unos Hábitos
saludables puesto que la principal defensa que podemos tener ante los posibles
ataques es la educación.
Solo
si somos conscientes de los peligros que nos podemos encontrar podremos prevenirlos
o actuar de la manera correcta.
Educar
es la mejor manera de proteger a tus hijos e hijas. Espiándoles o prohibiéndoles
el acceso a las TIC solo ganaremos su desconfianza.
La
clave para prevenir los riesgos es educar en valores y mantener una buena
relación con los hijos para que tengan confianza y así poder resolver cualquier
situación que se pueda presentar en la red.
Existen estudios que demuestran que la edad de entrada a Internet cada
vez es más temprana. Según un estudio de EU Kids Online, con o sin el permiso
del padre, el 11,9% de los niños de 9 y 10 años tienen un perfil en una red
social, porcentaje que sube al 43% entre los 11 y 12 años.
Los padres que acompañan a sus hijos en la iniciación a Internet pueden
orientarlos de manera más adecuada. La prevención es lo principal y, por eso, lo
mejor es estar cuanto más informado mejor.
Es
imprescindible para los padres y los educadores, educar a los jóvenes sobre los
riesgos y las responsabilidades que se pueden encontrar en la red. De esta
manera los jóvenes pueden reconocer y evitar los peligros.
Es una oportunidad para que los
padres y educadores tengan un papel más directo a la hora de decidir qué pueden
ver y hacer sus hijos. Son los ellos los que pueden dirigir a los jóvenes hacia
un contenido beneficioso, adaptado a su edad, cultura, educación y capacidad
intelectual.
Es mejor educar a los jóvenes
sobre el uso constructivo de Internet y proporcionar directrices para evitar un
comportamiento erróneo en la red.
Es muy importante que se trabaje
para crear entornos seguros y accesibles para los jóvenes y que puedan acceder
a ello en cualquier lugar. Crear estos entornos es responsabilidad de todos, de
manera que puedan disfrutar y aprovechar todo lo positivo de Internet.
Es importante ayudarles a
comprender los conceptos del riesgo y de seguridad en línea, lo que les permitirá
tomar decisiones informadas independientes.
La mejor opción es conseguir que
los niños empiecen a familiarizarse con Internet a un ritmo gradual y con estrategias
de adaptación para que sepan cómo gestionar la red y sus peligros.
Importancia de la Identidad
Digital, problemas para mantenerla (Es importante Vs. No es importante)
Para ponernos a favor o en contra de
cualquier tema, primero debemos saber a lo que se refiere el concepto
“Identidad digital”.
La identidad digital es lo que
dejamos ver de nosotros en la red. Cuando navegamos por Internet el rastro que
vamos dejando va formando nuestra identidad en la red.
No solo lo que nosotros publicamos
forma nuestra identidad, también lo que los demás publiquen de nosotros.
En definitiva la identidad digital es
la reputación de una persona online.
A continuación señalaré, que dicha
identidad digital, es muy importante, ya que con ella puedes ser conocido en
todo el mundo, por lo bueno o lo malo que publiques o dejes ver de ti. Por ello, haremos hincapié en la información que dejamos ver y que ésta no tiene que ser
privada. Es decir, debemos protegernos a nosotros mismos y ser conscientes de
lo que dejamos ver, ya que en ocasiones puede causar daños irreversibles, como
cualquier publicación inadecuada.
Haremos énfasis en la importancia de
una identidad digital ya que esta nos permite interactuar con muchas personas
interesantes para nosotros ya sean del ámbito profesional como personal, es
decir, podemos encontrar a muchos profesionales en las redes y poder intercambiar
información con ellos.
Esto puede ser interesante para miles
de profesionales que quieran darse a conocer, tanto para la búsqueda de trabajo
como para el intercambio de información.
Existen algunas herramientas como Google
Latitude que permite aumentar su visibilidad más allá de su círculo social, pudiendo
localizarlo físicamente en un mapa de forma rápida y sencilla y dando a conocer
su identidad digital.
Otras herramientas pueden ser los blog
para transmitir información a las personas que accedan a él, esto supone una
gran ayuda para todos aquellos que la necesiten ya que podemos encontrar información
o contenidos educativos de manera fácil, ya que permites la visualización de
todo el contenido que tengas en esta herramienta.
Tener una identidad digital que
aporte valor, que demuestre talento, que sea completa y coherente, hoy en día
es una prioridad, sobre todo para la búsqueda de empleo.
Tener una buena identidad digital
sabiendo gestionarla de forma correcta, nos permitirá una visibilidad en el
mercado, tanto a nivel nacional como internacional.
Edad de entrada (Deben esperar a
la edad mínima, o a los 18 VS. Da igual la edad de entrada)
El
Grupo Integra defendemos que la edad de entrada da igual puesto que son muchos
los beneficios de las redes sociales, los adolescentes pueden construir
relaciones con otras personas y pueden aprender mucho a través de ellas.
Internet es
un servicio que tienen hoy en día los jóvenes para ampliar sus posibilidades,
es una herramienta de aprendizaje que puede ayudar al menor a cualquier edad y
a cualquier nivel académico.
La red
supone una fuente de ideas y oportunidades que les debe acompañar a lo largo de
su crecimiento.
Son
numerosas las webs que ofrecen juegos educativos online, donde los más pequeños
pueden aprender de una manera divertida, lo que les facilita el aprendizaje.
Tenemos que
pensar que, los tiempos evolucionan y si antes el lugar de relación era la
calle ahora lo es, además, la Red. Solo exige un cambio de mentalidad y de
actitud por parte de todos.
Si el joven es una persona madura y sus padres les han
enseñado unos criterios de "búsqueda" pueden acceder
a Internet a la edad que deseen para adquirir los conocimientos más
afines con su personalidad, para ayudarse en la educación formal, no
formal e informal.
Además, cuando los hijos son todavía pequeños los
padres pueden usar el control parental que limita el uso de ciertas páginas que
pueden herir su sensibilidad, por lo que con esto y un poco de atención por su
parte sus hijos pueden navegar libremente por la red.
Las redes
sociales ayudan a ser más abiertos al mundo.
Las redes
sociales permiten aprender de los demás.
Los alumnos
se motivan más a la hora de aprender si pueden hacerlo participando en redes
sociales.
Podemos
decir que prohibirle el acceso a Internet, a un menor, es prohibirle la
socialización.
Coste, consumo y gasto de los jóvenes
en acceso a las redes sociales (telefonía, dispositivos, etc.) Es normal Vs. Es
insoportable
En nuestro grupo nos hemos
posicionado del lado de que es insoportable, debido a varios aspectos que voy a
comentar.
En los
últimos tiempos se da un emergente contexto social con el uso y desarrollo de las
nuevas tecnologías por los más jóvenes, esto implica que puedan aparecer nuevos
riesgos asociados.
Según datos del Euro barómetro solo
las compañías de tonos y juegos han defraudado más de 700 millones de euros en
Europa, también según estos datos aproximadamente uno de cada cinco niños que
tiene móvil lo utiliza para visitar sitios web de citas o para descargar
pornografía.
Otro dato relevante según
una investigación de la Comisión de Telecomunicaciones de la Unión Europea, más
del 90% de las páginas web que venden tonos para móviles a niños y adolescentes
en Reino Unido, les engañan con mensajes poco claros e información confusa, lo
que supone un coste a la familia debido a que las facturas dependen de sus
padres, madres o tutores, y estos no están educados, ni son conscientes de lo
que puede suponer en una familia.
Otros
aspectos son; Que se puede llegar a producir conductas adictivas, que como
hemos mencionado antes pueden ocasionar un coste elevado familiar, facilita la
distribución y grabación de vídeos susceptibles, permite
la visualización de imágenes nocivas no adecuadas para la edad, pueden ser
receptores de todo tipo de publicidad, y algo muy importante posibilita nuevas
vías telemáticas de acceso a los niños por parte de los pederastas.
Otra cosa también es que cuando se
produce un uso excesivo de la red puede llevar a los niños a aislarse. Es el caso
de los “NIÑOS BÚNQUER”, son niños que no tienen contacto con su medio social
real.
Como norma general los jóvenes utilizan
las redes sociales para mantenerse conectados con el mundo pero son pocos los
que las utilizan para buscar información relacionada necesaria para su
formación académica, por lo tanto para su uso recreativo los gastos mensuales
que ocasiona la conexión a Internet son excesivos.
Por
otro lado, se encuentran las compañías que se aprovechan de la situación para
obtener beneficios con las tarifas de Internet móvil.
También el coste de los teléfonos,
puesto que se busca algo original, novedoso, de altas prestaciones y precio, con
el fin de construirse socialmente y afirmarse en el seno de su grupo de pares.
También los medios de
comunicación tienen su parte en este consumo excesivo, pues tratan de
transmitir la participación activa, el control de la realidad y la implicación directa
en diferentes programas. Los niños y jóvenes son los que acaban siendo destinatarios
finales, lo que conlleva un gasto familiar que en algunos casos no se puede
asumir.
Por estos aspectos pensamos que la
posesión de estas herramientas a edades muy tempranas debería estar un poco
restringida, y poco a poco ir educando para que desde jóvenes puedan hacer un
uso responsable de este.
Acción social en las
Redes Sociales (No tiene importancia Vs. Tiene importancia)
Referente
a este tema el Grupo Integra piensa que es muy importante pues en la actualidad
las redes sociales están más vigentes que nunca.
En
diversas páginas como Facebook o de Twitter podemos mantenernos informados,
compartir opiniones y fortalecer las relaciones con otros usuarios.
A
través de la acción social se puede
difundir cualquier información y si tienes mucha influencia el mensaje se puede
propagar rápidamente.
Esto
también lo saben las empresas que cada vez más utilizan las redes sociales para
promover sus negocios a través del marketing en Internet, además de por su
bajo coste y su gran impacto.
El
éxito de las redes sociales es principalmente por su poder de hacer llegar de
forma masiva a muchas personas el mensaje.
Eso
hace que en ocasiones se generen movimientos en masa para luchar por alguna causa
en común, como puede ser el 15-M.
Las
distancias desaparecen, se pueden hacer amigos, buscar pareja, estar informado
de eventos y compartir información, en cualquier parte del mundo.
Las
redes sociales son espacios de encuentro entre personas con expectativas
similares.
Las
Redes Sociales se han convertido en una parte importante de nuestras vidas,
porque en ellas podemos realizar actividades, compartir, conocer gente y además
obtener información.
Privacidad (Lo saben todo de ti y es
un peligro Vs. No importa que lo sepan todo de ti)
El Grupo
Integra piensa de este tema que las desventajas de que se sepa todo sobre ti
son más abundantes que las ventajas.
En internet es muy
fácil dejar rastros de tu identidad personal y que éstos sean recopilados por
casi cualquier persona con distintas intenciones (desde algo que simplemente es
molesto como empresas de publicidad hasta ciberdelincuentes).
Puede
dar lugar a cyber- bulling, que es el uso de los medios telemáticos para ejercer el acoso psicológico entre
iguales y a otro tipo de ciberacosos.
Los niños
suelen dar demasiados datos sobre ellos y esto hace que se estén dando
numerosos casos de abusos sexuales por Internet.
El hecho es que, formándonos un poco en el tema seremos
capaces de mejorar mucho nuestra privacidad en internet, hay muchas páginas web
y foros que informan sobre lo que desvelamos en internet sin darnos cuenta y
formas de evitarlo, aunque a veces el hecho de estar advertidos sobre ello nos
convierte en un blanco menos fácil para aquél que intente robar tu identidad,
por ejemplo.
En internet la
información puede durar muchos años sin borrarse y es de muy fácil acceso, con
esto quiero decir que es muy importante tener en cuenta lo que subimos a la red
y si esa información nos compromete personalmente. Cuando accedes a una red social, toda
la información queda registrada, sin haberlo consentido explícitamente.
Al subir una
foto a Facebook cedemos los derechos para poder usarla como quiera.
Tuenti tiene
los derechos de difusión y reproducción de todo aquello que sus usuarios
cuelguen en su página.
Jon Kleinberg
(profesor en la universidad de Cornell) que estudia las redes sociales,
aconseja que para asegurar nuestra identidad en internet: “Cuando estás
haciendo algo on-line deberías comportarte como si lo estuvieses haciendo en
público”.
En las redes
sociales se va dejando información personal a partir de la cual se puede crear
un perfil falso de identidad.
De la misma forma
necesitamos registrarnos en muchas páginas para obtener servicios (por ejemplo
en el correo electrónico) y es ahí donde tenemos que saber qué hacer para
mantener nuestros datos a salvo lo mejor posible.
Según un estudio de Vitaly Shamatikov y Arvind Narayanan,
se identificaron a más del 30 % de los usuarios de twitter, microblogs y
flickr, aún habiendo quitado de los informes los nombres de cuenta y la
dirección de correo.
La
universidad de Carnegie Mellon publicó un artículo de Alessandro Acquisti y
Ralph Cross, en el que informaron que fueron capaces de predecir con precisión
del 8.5 % de las personas nacidas en EEUU entre 1989 y 2003, su número de afiliado
a una obra social. Este número es utilizado por los ladrones de identidad para
identificar y autentificar transacciones bancarias, tarjetas de crédito y
otras.
Roles en las Redes Sociales
(profesional, personal, amistoso)
Nuestro grupo defiende la
diferenciación de roles en las redes sociales de perfil personal o amistoso al
perfil profesional puesto que cada uno
desempeñará un fin diferente.
Un rol es el papel que se desempeña
en un determinado momento y lugar, en el tema que nos ocupa el lugar son las
redes sociales.
La creación de diferentes roles, personales,
amistoso y profesionales nos ofrecen muchas ventajas y nos ayuda a no mezclar
información.
La forma en que seamos vistos por los
demás puede condicionar las relaciones que mantengamos con ellos, ya sean relaciones
profesionales o personales.
Un perfil personal/amistoso te puede facilitar
el contacto con familiares o amigos que están lejos y de una manera económica.
Tener contacto con gente de tu
entorno, conocer gente nueva y socializar con ellos.
Además, se pueden utilizar para el
envío de archivos como fotos y documentos de una manera instantánea.
En muchas ocasiones nos sirven para
hacer nuevas amistades o afianzar las que ya existían.
Otro de los casos para lo que las
utiliza mucha gente es para dar a conocer sus opiniones y debatir.
Además, no olvidemos la gran
importancia que están teniendo a la hora de ayudar en investigaciones
policíacas contra los que dan un mal uso a las redes sociales.
Un perfil profesional es el que tiene que dar una imagen seria y responsable
de nosotros.
Las personas de tu ámbito profesional
no tienen por qué conocer aspectos de tu vida personal.
El tener un rol profesional tiene
muchas ventajas:
Es un medio de publicidad para las
empresas a bajo coste.
Te abre las puertas al mercado
laboral, como puede ser en LinkedIn.
Se puede mantener la comunicación sin
que nos importe la distancia.
Se pueden intercambiar documentos de
manera rápida y sencilla.
Se da un aprendizaje colaborativo.
Se puede hacer publicidad para dar a
conocer sus productos con mayor facilidad.
También los roles profesionales al
igual que los personales/amistosos, son de gran ayuda en investigaciones
policíacas.
No encuentro el post del facilitador de esta tarea.
ResponderEliminarYa está publicado el post del facilitador de la tarea 3.
Eliminar¡Un saludo!