¡¡Bienvenidos de nuevo bloggeros!!
Como facilitadora del “Debate Lincoln-Douglas” he de decir
que fue una tarea dura porque no es fácil ponerse de acuerdo entre ocho personas, pero que nos dejó resultados muy agradables porque todo
el trabajo llevado a cabo pudo reflejarse en la clase del lunes y de manera satisfactoria.
No vamos a negar que surgieran problemas, porque los hubo.
En esta tarea nos costó ponernos de acuerdo con el reparto de trabajo porque no
era suficiente con el simple hecho de saber sobre el tema que buscases, sino
que era conveniente tener conocimiento acerca de todos ya que durante el debate
tendríamos que ayudar a las estrellas.
A pesar de los problemillas mencionados antes, y de los que
supongo que ningún grupo de clase se habrá librado, conseguimos ponernos de
acuerdo y explicarnos unos a otros las dudas que iban surgiendo, pues no todos
poseemos los mismos conocimientos ni todos habíamos profundizado en la búsqueda
de los mismos temas.
Por último, si pensamos en el día del debate, no sólo
llegaron las estrellas nerviosas, lo estábamos todos; pero, conforme fue
avanzando la clase, nos fue dejando momentos muy agradables para recordar
porque nos sentimos muy apoyados por los compañeros que desempeñaban la función
de espectadores. Nos alegró conocer las opiniones, no solo de los compañeros de
clase sino de gente del exterior, gracias al hastag de twitter #esytic1415d, hastag que dio
mucho de qué hablar y con el que nos reímos muchísimo , pudimos aprender y
también opinar en directo sobre lo que estaba ocurriendo en clase.
Tareas así son las que nos motivan y hacen crecer nuestra
curiosidad por la asignatura.
Un saludo, Patricia Díaz Clemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario