PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN:

http://esocialtic.wix.com/grupointegra




Hola blogueros!!!
Después de mucho trabajar, mucho esfuerzo y muchas horas invertidas, hemos finalizado el trabajo.
Esperamos que nuestro blog os haya gustado y servido de ayuda en algún momento.
Para el Grupo Integra ha sido un placer estar con vosotros cada semana compartiendo los trabajos que hemos realizado.
Ahora queda pasar los nervios de la prueba final, en la que esperamos que todo salga de arte y poder demostrar lo mucho que hemos aprendido en esta asignatura.
Queremos agradecer tanto a los profesores como a los compañeros, los momentos vividos y el apoyo recibido por su parte

“Incluso un camino sinuoso, difícil, nos puede conducir a la meta si no lo abandonamos hasta el final" (Paulo Coelho).

Un saludo y hasta pronto.
Grupo Integra



martes, 21 de octubre de 2014

EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DEL RESTO DE COMPAÑEROS.

¡Buenas tardes! Tras haber hecho una puesta en común de nuestras opiniones, hemos llegado a las siguientes conclusiones a cerca de las exposiciones del PLE el lunes 20 de Octubre en clase. A continuación detallaremos aspectos positivos, negativos, e incluso diferencias  y términos que no quedaron claros.
Ocho fantásticos:
Lo positivo que destacaríamos de este grupo sería su explicación clara y concisa sobre el PLE. 
Sin embargo, como aspecto negativo, no destacaríamos nada. 
La diferencia que encontramos fue el modo de explicar la entrevista, pues fue diferente a las demás ya que explicaban el PLE del compañero entrevistado a través de la imagen de una orquesta porque él toca un instrumento.

Mandala:
El dinamismo y la manera en que se compenetraron a la hora de hablar las estrellas nos resultó algo muy positivo.
Si nos pidiesen destacar algo negativo sería el haber expuesto su trabajo sentadas.
No obstante, el detalle de darnos golosinas y ofrecer una explicación de los aspectos positivos y negativos de las TIC, fue algo que las diferenció del resto y las hizo destacar.

Jackson Seven:
Como positivo hablaríamos sin duda de las diferencias que nos explicaron del PLE entre los países desarrollados y subdesarrollados.
En cambio, el aspecto negativo que quizás nos llamó más la atención fue el constante movimiento de la estrella durante la explicación y que no mirara a sus oyentes casi en ningún momento. Además, aunque la idea en sí de la metáfora de la foto nos pareció muy interesante, la forma de explicarla le hizo perder puntos a su favor.
Lo que diferenció a este grupo del resto fue que hiciesen referencia a la definición sobre PLE de Linda Castañeda y Adell, ya que nadie más lo hizo.

Bloggeando y educando:
La mención de la evolución del PLE a lo largo de la historia nos pareció un punto a su favor.
De forma más negativa vimos que acompañasen la presentación con un power point, pues tenía que ser solo una presentación oral.
Lo que los hizo diferenciarse de los demás fue centrarse mucho en la explicación del PLN (distinguiendo entre directo e indirecto, poniendo ejemplos...)

Podemos con el cambio:
La parte que nos resultó más positiva fue la de la explicación de los problemas que supone tener un PLE limitado. 
Los diferenciaría de los demás el haber explicado el PLE calificándolo como autodidacta, gratuito, sin horarios...

Edusotic:
Lo que nos llamó la atención de manera muy positiva fue su explicación de cómo investigar un PLE, algo útil y que nadie se dio cuenta de hacer.
El aspecto negativo que encontramos fue cometido por otro grupo mencionado anteriormente también, el de hacer la presentación a través de un power point cuando se pedía que fuese oral.
Lo que los diferenció del resto de la clase fue explicar el PLE como un cambio de actitud personal.
Algo que no nos quedó completamente claro fue la metáfora de su imagen, pues dijeron que la obtención definitiva de los conocimientos duraderos se van pero no se olvidan al igual que el agua de la noria.

Microtecnosocial:
De este grupo destacamos como llamativo la explicación de la parte positiva y  negativa de las TIC, pues pueden crear adicción pero en otras ocasiones sirven de gran ayuda.
Si hubiese que señalar algo negativo sería la forma de explicar la definición de PLE, que pareció que les costó trabajo, pero no fue nada como para tener muy en cuenta, si no más bien por causa de los nervios.
Dijeron también que en tu PLE eres tu propio jefe ya que decides cuándo, cómo y dónde aprendes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario