¡Hola curiosos!
Mi nombre es Salva, componente del grupo INTEGRA y esta semana soy el explorador del grupo.
Me he decidido a explorar sobre la teoría del conectivismo porque es un concepto que hemos tratado en clase y, personalmente, no se me ha quedado muy claro (como a otros alumnos en clase, imagino).
Para ello, he buscado en el libro Adell, J., & Castañeda, L. (2014). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. la idea general de este término así como autores que lo citan y otros que lo critican. Después de esto he visto entrevistas y explicaciones en youtube que os dejo para que os sirva, igual que a mi, a entender un poco mejor este concepto.
Empezaré poniendo un vídeo de una experiencia de aprendizaje con las nuevas tecnologías, explicado muy claramente y de forma amena:
Sacado de la siguiente url: http://aprendizajeyorganizaciones.wordpress.com/2010/08/06/las-redes-sociales-y-la-educacion-del-futuro/
Después de esto, vemos el conectivismo desde el punto de vista de dos autores que son referentes cuando buscamos información sobre esta idea, ''George Siemens'' y ''Stephen Downer'':
También podeis verlos en youtube en los siguientes enlaces:
Y para terminar (y completar un poco la opinión acerca del tema) añado un blog en el que encontramos un punto de vista diferente del conectivismo. Es un texto extenso y de varias entradas, señalo como importante para mi el apartado 2 y 3 para completar nuestra idea en este tema:
Espero que os guste y sirva para entender un poco mejor este concepto.
Un saludo, Salva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario